Categorías



Francisco Varela: saber qué, saber hacer

Francisco Varela es un destacado neurobiólogo chileno que falleció en 2001. A continuación puedes ver y escuchar un interesantísimo vídeo de Tv Atina sobre unas conversaciones de este gran biólogo, filósofo y neurocientífico con Fernando Flores.

Distinguir entre “saber qué” y “saber hacer”.

Si deseas ver otro interesantísimo vídeo de Francisco Varela sobre la conciencia personal y transpersonal, pincha AQUÍ (el vídeo está en inglés)

Michael Thallium
Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching

(English) Be aware of the beauty of life!

Disculpa, pero esta entrada está disponible sólo en English.

Amigas que me inspiran en el Día de la Mujer

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y para todas vosotras van mis mejores deseos. A continuación podéis ver y escuchar los vídeos de algunas amigas mías que me inspiran por quienes son, por su dedicación y talento artístico:

Rachel Flowers, de California.

Mónica Monasterio, argentina afincada en Madrid.

Robyn Stapleton, de Escocia.

“Stella”, de Rusia.

Jeanie Flowers, de California.

Michael Thallium
Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching

VIII Jornada internacional de filosofía práctica y musicoterapia

Ateneo de Madrid

VIII Jornada Internacional de Filosofía Práctica y Musicoterapia

La mujer filósofa: por la igualdad de género y contra los malos tratos a la mujer

Viernes, 18 de marzo de 2011 Salón Ciudad de Úbeda 17:00 – 20:20.

Presenta y dirige: Victoria Caro, Licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense, Colaboradora de la Agrupación de Retórica y Elocuencia y Presidenta de la Asociación Cultural Nuestra Ágora

17:00 Homenaje a las víctimas – Actuación músico-teatral:

Tina Silc – Mezzosoprano, Andrés Jiménez – Barítono
Antonio Peces – Clarinete – y Eduardo Frías – Piano.  Intervienen: Adela Estévez, Mayte Atarés, Mary Carmen Melero, Blanca Berdejo, Yolanda Prieto, Ana Pantoja, Pilar Arribas, Daniela Moreno, Sofía Sánchez, Marianna Suárez y Beatriz Garrosa

Mesa redonda: Activismo feminista y violencia contra la mujer Rafaela Pastor Martínez, Presidenta de la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Deme Salas, Secretaria General de Derechos Universales Siglo XXI y Lourdes Pastor Martínez, Presidenta del Colectivo Jóvenes Feministas Olimpia y sus cartas cruzadas con San Ambrosio
Ponente: Fernando Rivas Rebaque, Doctor y Profesor en Teología de la Universidad Pontificia de Comillas

18:00 La poesía amorosa de las mujeres en los albores del Islam Ponente: Pilar Garrido, Profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Murcia, Doctora en Filología por la Universidad de Salamanca e Investigadora en Religiones Comparadas en la Universidad de Sevilla

18:30 La mujer en María Zambrano Ponente: Juana Sánchez-Gey, Doctora en Filosofía y Profesora Titular en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid

19:00 – 20:20 Lo masculino y lo femenino del ser humano. Taller de Filosofía Práctica. Filósofo Asesor: Ran Lahav, Doctor en Filosofía y Profesor de la Universidad de Haifa en Israel. Magíster en Psicología por la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Presenta: Michael Thallium

Organiza: Agrupación de Retórica y Elocuencia del Ateneo de Madrid Colaboran: Asociación Cultural Nuestra Ágora, Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Colectivo de Jóvenes Feministas, Mundo sin Guerras y sin Violencia y el Máster en Musicoterapia, Facultad de Medicina, Universidad de Alcala.

El Dr. Ben Carson y su inspirador mensaje

Dr. Ben CarsonBen Carson nació en una familia muy pobre de Detroit. Esa circunstancia no le ha impedido llegar ser uno de los neurocirujanos más reputados del mundo. Sus palabras son muy inspiradoras. El siguiente vídeo está en inglés. Más abajo he transcrito el texto en inglés y luego lo he traducido al español para que quienes no sepan inglés puedan seguirlo y entenderlo y, de paso, si lo desean, aprendan un poquito de inglés.

¡La persona que más tiene que ver con lo que te sucede eres tú!

I was fortunate enough to have a mother who believed in me when nobody
Tuve la suerte de tener una madre que creyó en mí cuando nadie más
else did. She refused to allow me to fail. She only allowed us to watch a
lo hacía. Se negó a dejarme fracasar. Solo nos dejaba ver una pequeña
small amount of TV and she made us read books. When everybody else was
cantidad de televisión y nos hacía leer libros. Cuando los demás estaban
outside playing, we had to read books. But in the process of reading those
jugando en la calle, nosotros teníamos que leer. Y en el proceso de leer
books, I read about a lot of people, successful people. And I came to realize
aquellos libros, leí sobre un montón de personas, personas exitosas. Y
that the person who has the most to do with what happens to you… is you!
acabé dándome cuenta de que la persona que más tiene que ver con
It´s not somebody else. It´s not some outside influence. It´s not some
lo que te sucede es… ¡tú! No es nadie más. No es ninguna influencia
environmental factor. It´s you and the choices that you make. And once I
externa. No es ningún factor medioambiental. Eres tú y las elecciones
realized that, poverty didn’t bother me anymore. Because I knew I could
que haces. Y una vez que me di cuenta de ello, la pobreza ya no me
change that. Nothing would ever bother me anymore, because I knew I
molestó. Porque sabía que podría cambiar eso. Nada me molestaría ya,
could change it. Whatever it was! And that´s the message that I try to get
porque sabía que podía cambiarlo. ¡Cualquier cosa que fuera! Y ese es
across to other people. It doesn´t matter what the circumstances were that
el mensaje que quiero transmitir a los demás. No importa cuáles sean
you´re born in as long as you have a normal brain, because the human
las circunstancias en que naces con tal de que tengas un cerebro
brain is the most fabulous organ system in the universe. All human brains
normal, porque el cerebro humano es el sistema orgánico más fabuloso
are. And I can tell you as a brain searcher, when I open that skull and I take
del universo. ¡Todos los cerebros humanos lo son! Y puedo decirle que,
off the bone and I’m looking at that brain, I cannot tell whether that brain is
como estudioso del cerebro, cuando abro un cráneo y quito el hueso y
from Africa, Skandinavia, Iran or South America. Because they are all the
miro ese cerebro, no puedo distinguir si ese cerebro es de África,
same! And the fact of a matter is that’s the thing which really makes us
Escandinavia, Irán o Sudamérica. ¡Porque todos son iguales! Y el asunto
who we are. The external stuff is just wrapping. It really doesn’t mean
es que eso es lo que nos hace ser quienes somos. La materia externa
anything. I think people put far too much emphasis on the wrong things.
es solo el envoltorio. No significa nada en realidad. Me parece que las
personas hacen demasiado hincapié en las cosas equivocadas.

Michael Thallium
Global & Greatness Coach
Book your coaching!

La cuarta coachtulia

La cuarta coachtulia tuvo lugar ayer, viernes 18 de febrero de 2011, en el Ateneo de Madrid, en la sala Manuel Azaña. El tema de tertulia era “¿Y cómo demonios sacamos el talento?”, que enlazaba con el tema de la anterior coachtulia “Talento: oficio y beneficio”. Se proyectaron dos vídeos, uno de Joshua Bell y otro de Rachel Flowers actuando con Arturo Sandoval para ilustrar las siguientes tesis:

  1. el talento pasa inadvertido en un entorno inapropiado.
  2. para vivir del talento, este ha de ser reconocido y valorado por los demás.

También escuchamos una preciosa música coral, Maria durch den Dornwald ging, de Günter Raphael para ilustrar que el talento también queda en el olvido y es necesario que haya otras personas que recuerden ese talento.

Coachtulia 4

Los asistentes fueron: Carla Franco , Carmen Cayuela, Victoria Caro, Fran, Bárbara, Teresa Gómez, Sonia Heras, Karolina Kuleczka y Michael Thallium (en la foto faltan Carmen y Bárbara, quienes tuvieron que marcharse antes).

Esto es lo que ocurre cuando el talento está en un entorno inadecuado:

Michael Thallium
Reserva tu proceso de coaching

Rachel Flowers y Arturo Sandoval: “Naima”

Siento tanto respeto por quien es y lo que hace Rachel Flowers. Aquí la podéis ver junto a Arturo Sandoval y otros grandísimos músicos. Nos os perdáis el final de la canción cuando Arturo Sandoval presenta a Rachel y el público se pone en pie. ¡Qué muchacha!


Gracias a Steve Brant por el video.

Michael Thallium
Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching

La bondad

(Este artículo fue escrito en mayo de 2005)

La bondad

San José Carpintero. George de la Tour (1593-1652)

Callejear por las noches en las ciudades me apasiona. Las ciudades son distintas y más seductoras de noche. Según andaba contemplando algunos bellísimos edificios y observando a las gentes, me pregunté si sería posible, ahora que parece que casi todo lo es, que me hicieran una operación de cambio de ojos. Cambiarme de ojos y ponerme unos nuevos para ver el mundo de forma distinta. Consideré que mis ojos veían bien y observaban aún mejor, pero, quizás por ello, también estaban ya viciados. Este pensamiento me hizo recordar que una semana antes anoté en mi diario que debía escribir sobre la bondad.

La bondad, me da la impresión, si fuera un valor bursátil, cotizaría a la baja. La cualidad de bueno, la naturalidad de hacer las cosas bien, las acciones buenas —tres primeras acepciones éstas de la palabra bondad—, no están en boga. Según el diccionario de la RAE, en su cuarta acepción, la bondad es “blandura y apacibilidad de genio”. Y creo yo que, por alguna razón, esta cualidad de blandura es lo que ha hecho que actualmente ser bondadoso sea, para muchos, prácticamente lo mismo que ser gilí.

Posiblemente, mi apreciación no se corresponde con la realidad y, a lo mejor, estoy equivocado. Sin embargo, poco oigo hablar yo de la bondad, y menos aún de que se la considere una cualidad o un valor. ¿Qué consideramos cualidades en una persona? Me remito a la sección “Chico busca chica” —y a todas las posibles combinaciones chico-chica, chico-chico, chica-chico, chica-chica— para ver qué busca la gente. Una joven que se oculta tras el seudónimo Eclipse, busca a un chico —copio sin enmienda alguna— “simpático, cariñoso, romántico, sincero(q vaya a la cara, y no se esconda detras de una mentira), detallista, q le guste alguna de mis aficiones,…Se puede decir q lo q más me impacta es la mirada,¿será la tuya?:)”; a Bambina le gustaría que su chico fuese sincero,cariñoso, y claro,simpatico y que le guste viajar y la marcha…y si con todo esto es guapo tambien,mejor que mejor.Pero sinceramenteme me quedo con un chico que me sepa apreciar y respetar.”; Loka dice que “tiene q ser ante todo muy simpatico,vamos q me haga reir :) y tb tendria gustarme fisicamente, me suelo fijar en los chicos altos y atleticos”; a Britney le encantaría “conocer a un hombre inteligente,atractivo super encantador, agradable.que sea cariñoso en todo momento,super guapo, y lo que mas me atre de una relacion es el romanticismo eso me encanta,los detalles que tenga para conmigo,es lo primordial.”; Princesa, en cambio, es concisa y busca un príncipe que sea “nose,lo tipico q quieres de una persona:la simpatia,la alegria,la comprension,etc….”; Viridiana lo tiene claro y quiere alguien “divertido, cariñoso, y que me haga sentir muy especial”; Laurita busca alguien “…sonriente…”; Chulita dice que “pues de principio yo busco a alguien, que sea simpatico, sincero, que le guste salir por ahi de fiesta, pero sin desfasar, alguien con quien poder charlar y ser amigos y despues , ya se vera jajaj”; Yomisma busca “un chico que sea guapo por dentro y por fuera, que ante todo sea sincero, tenga las ideas claras, sepa lo que quiere y no tenga miedo de ir a por ello.”; Zirvy busca un chico “wapo , simpatico, cariñoso, y q sepa valorar a la gente tal y como es”; Raúl afirma que “Pues buscar no busco nada….estoy abierto a todo lo q surja…..”; Bairon, en cambio, parece que lo tiene un poco más claro y busca una chica “pues simpatica,sincera,buen humor,q me quiera,fiel,si es posible q no fume,q le guste el hip-hop americano,funky y eso.y el baloncesto claro,jejeje,pido mucho??”; Pablito quiere una mujer “GUAPA,SINCERA, MUY ALEGRE CON GANAS DE CONOCER GENTE Y SI ES POSIBLE DE MADRID AUNQ SI ES DE FUERA……..ME ESCAPARIA A CONOCERLA”; Bluedream busca una chica, “a alguien que sea interesante, atractiva, con sentido del humor y sobre todo que desee vivir la vida con intensidad”; Ultron busca a alguien que sea “divertida, con sentido del humor, cariñosa, buena persona, inteligente, atractiva (y sexy :P ), que sea romántica y a la vez sensual. Paradójicamente me gustan las chicas con un punto de exotismo y extravagancia.”; Marquitos quiere una chica “muy simpatica, sincera, buen rollo, que me haga sentir contento y bien.”…

En definitiva, ¿qué pensaríamos si alguien buscara una persona bondadosa e inteligente? Pensaríamos: “este o esta es gilipollas”. Por eso quería yo cambiarme los ojos, para ver cuán bondadosos realmente somos.

Michael Thallium

Global & Greatness Coach
Reserva tu proceso de coaching aquí

También puedes encontrarme y conectar conmigo en:

Facebook Michael Thallium y Twitter Michael Thallium

Comunicación: la tercera “coachtulia”

Hoy, viernes 28 de enero, tuvo lugar la tercera “coachtulia”, un encuentro mensual en el que se combinan el coaching y la tertulia. En esta ocasión el tema de debate fue “Talento: oficio y beneficio”. La próxima coachtulia será el viernes 18 de febrero. Para obtener información más detallada y participar:

Grupo Coachtulia

Comunidad Coachtulia

Coachtulianos: Victoria Caro, Michael Thallium, Paco Torres, Jesús Iglesias, Marga y Fernando Marcos

Coachtulianos: Victoria Caro, Michael Thallium, Paco Torres, Jesús Iglesias, Marga y Fernando Marcos

Michael Thallium
Reserva tu proceso de coaching

De orquestas sinfónicas juveniles

(Texto escrito por Victor Morales, pianista y director de orquesta)

Victor 2El hecho de que el sistema educativo actual incluya la asignatura de “orquesta”  como parte del currículo, ha permitido a cientos de jóvenes estudiantes de música acceder a esta actividad, fundamental para el desarrollo de la persona y que, además, puede convertirse en su profesión en el día de mañana.

Esta circunstancia y la ilusión por hacer música ha desembocado en la eclosión de gran cantidad de orquestas y bandas juveniles de carácter amateur en su mayoría, y algunas con vocación de convertirse en una agrupación profesional.

¡Y es que no podía ser de otra manera! Tan sólo hay que pararse a pensar en los numerosos beneficios que aporta a nivel individual y, en consecuencia, a nivel social, una actividad de estas características.

Entre estas virtudes destacaría el factor formativo, no solo desde el punto de vista técnico musical, sino también desde el punto de vista humano, ya que la música sinfónica tiene su base en valores éticos y estéticos, con todo lo que conlleva en cuanto al conocimiento de términos y conceptos estilísticos, filosóficos e históricos se refiere por parte del músico.

La orquesta es también un vehículo de socialización y desarrollo personal tremendamente eficaz. Constituye el modelo de equipo perfecto ya que el resultado final depende de la voluntad, la cooperación y el esfuerzo de todos sus miembros. Esto supone el compromiso y la disciplina que asume el músico al formar parte del colectivo.

Otro de los aspectos que podemos resaltar es la versatilidad que ofrecen estos conjuntos sinfónicos. Se pueden plantear proyectos con músicas de todas las épocas y géneros e, incluso, se pueden fusionar músicas tan lejanas aparentemente como el hip hop y la sinfónica. Esto implica una programación variada y rica, desprovista de prejuicios, pero dotada de altas dosis de sentido común. No se trata de hacer cualquier cosa, sino de que lo que se haga sea coherente, independientemente del estilo de las obras.

Pero, voy más allá. Me gustaría remarcar la plataforma que representa este tipo de agrupaciones, enfocada desde el punto de vista de ofrecer protección y oportunidades a los jóvenes para salir de situaciones de exclusión social y marginal. Podemos citar, como paradigma, el proyecto del economista y músico venezolano Juan Antonio Abreu, Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y su Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que ostenta entre otros reconocimientos el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008.

victor

Para finalizar este breve artículo, quisiera transmitir la idea de que a pesar de que no todos los integrantes de una jóven orquesta sinfónica van a dedicar su vida al servicio de la música como profesionales, al menos tenemos la ilusión y la esperanza de que se convertirán en grandes melómanos y público experto en los conciertos y contribuirán a que esta actividad se consolide en la sociedad y, lo que es mejor, en sus propias vidas. Bravo por ellos.

Víctor Morales
Pianista y Director de Orquesta