Hoy, 21 de diciembre de 2010, Rachel Flowers cumple 17 años…
¡LargavidaaRachel!
¡FELIZCUMPLEAÑOS!
El siguiente video es “casero” y se trata de una canción basada en la melodía de “Long Live Rock ‘n’ Roll” del conjunto musical Rainbow. Le cambié la letra, espero que Ronnie James Dio me disculpe… Long live Rachel Flowers!
El 12 de diciembre de 2010, Rachel Flowers participó en un taller de flauta que tuvo lugar en una casa que perfectamente podría llamarse “La central de los teclados”. Después del recital de flauta, del aperitivo y de la sesión de lectura a primera vista, los anfitriones hicieron un recorrido alrededor de la casa para mostrar a Rachel los distintos teclados que allí atesoraban y con los que Rachel disfrutó de lo lindo probándolos. Cuando llegó la hora de marcharse, pidieron a Rachel que tocase “Karn Evil 9″ de Keith Emerson, el afamado teclista de ELP, para dar un buen repaso al Hammond C3. Rachel accedió encantada.
Jeanie Flowers, la madre de Rachel, tuvo la genial idea de grabar ese momento: “Iba a disculparme por esa grabación tan poco profesional y por otras imperfecciones del vídeo, pero ahora que lo veo, no me disculpo por nada. La alegría de la música trasciende las imperfecciones.”
Así pues, sube el volumen a tope y disfruta del primer encuentro de Rachel Flowers con un Hammond C3 – vaso roto incluido (el vaso se cayó de altavoz Leslie debido a las vibraciones). La iluminación no es muy buena. El vídeo es lo que es… y eso es algo maravilloso.
Esta es la primera parte con vaso roto incluido:
Y aquí la segunda parte:
Si deseas saber un poco más sobre la música de Rachel, puedes hacerlo en los siguientes enlaces:
Hace muchos años, navegando por el Caribe, compuse una canción con el corazón y con la intención de enamorar a quien nunca me amó. Recuerdo que en cuanto la terminé, le pedí a uno de los músicos húngaros del barco en que yo trabajaba por aquel entonces, el European Vision, que me dejara su equipo para grabar la canción. La grabación se la envié a ella, a miles de kilómetros de distancia en Europa, junto con una carta que jamás tuvo respuesta. Eso ocurrió allá por el año 2002 en algún lugar del Caribe entre La Guadalupe y Barbados. Los sentimientos cambian; las vidas, también. Me siento muy afortunado por la vida que vivo y por haber conocido a tantas personas y lugares desde entonces. He aquí esa grabación de marras y la letra de la canción:
Los primeros coachtulianos (en la foto faltan Cata, Paula y Fernando)
Ayer, viernes 26 de noviembre de 2010, tuvimos la primera coachtulia cuyo tema fue Pasión por las personas, personas pasionales. Los coachtulianos nos reunimos en el pasillo añejo la sala “La Romántica” del Ateneo de Madrid y, después de compartir “apasionante” conversación, degustamos una estupenda empanada gallega para restaurar las fuerzas. A continuación algunos coachtulianos prosiguieron la tertulia de tapeo por el Barrio de las Letras.
La coachtulia está abierta a todas aquellas personas que quieran compartir coaching y tertulia, personas a quienes les mueva la calidad y la integridad en su actividad profesional y personal. Abordamos temas y asuntos referentes a la toma de conciencia y a la responsabilidad. Queremos crear un entorno de respeto e intercambio de opiniones e inquietudes respecto de la actividad profesional del coaching.
Carla Franco y Michael Thallium agradecen la presencia de quienes asistieron ayer y también a todas esas personas que por distintas razones no pudieron acudir a este encuentro. Os mantendremos informados sobre las próximas convocatorias.
Nos pasamos buena parte de la vida preguntándonos si hacemos las cosas bien o mal… y el miedo a hacerlas mal nos paraliza. Igualmente, a veces también nos asusta hacerlas bien. Tenemos que ser conscientes de que en cada momento uno tiene que aprovechar los instrumentos y los recursos que tiene para sacar lo mejor de ellos. El ser humano está lleno de recursos. He aquí un ejemplo de ello, Rachel Flowers, quien utiliza el instrumento y recursos de que dispone para hacer lo que le apasiona.
Rachel interpreta “Por ejemplo” (For Example) de Keith Emerson & The Nice
Rachel Flowers tiene actualmente 16 años y una prometedora carrera musical por delante. Es todo un ejemplo de superación y de desarrollo del talento. Toca varios instrumentos, aunque principalmente dedica la mayor parte del tiempo al piano, el órgano y la flauta travesera.
Cuando llega el fin de semana, Rachel y yo solemos conversar en la distancia sirviéndonos de las nuevas tecnologías. Ella vive en California; yo, en España.
Quien quiera disfrutar de su música, puede hacerlo en:
He aquí un resumen en español de nuestra conversación:
Michael Thallium (MT): Muy buenos días, Rachel Flowers. ¿Cómo estás hoy?
Rachel Flowers (RF): ¡Muy bien! ¿Qué tal tú?
MT: ¡Excelente! Estaba esperando para conversar contigo. Estoy en España, aquí son las 17:40 y tú te acabas de levantar, porque es tu mañana [Rachel vive en California, EE.UU.] Aquí estamos en la tarde. Y estaba deseando que llegara este momento. Así que, dime, ¿de que te gustaría hablar hoy?
RF: Me gustaría hablar de algunos de los vídeos que he grabado. Uno de ellos es el de la versión que hice del Rondó que Keith Emerson [teclista de ELP] grabó originalmente (Rachel tararea la canción)
MT: Sí, la conozco.
RF: Robert Bruce me habló por teléfono y me dijo que la idea de Lee Jackson, el bajista de “The Nice”, era dividir la melodía en cuatro partes… (Rachel tararea). Y la verdad es que en el órgano no pude reproducir la línea de bajo original. Es más como… (tararea). Así que tuve que hacerla un poco más lineal, como ELP. El sonido que utilicé para imitar la batería lo hacía con el pedal bajo (Rachel imita el sonido con la voz).
MT: Habitualmente, cuando aprendes una canción al órgano, ¿qué aprendes primero el bajo? ¿Cómo lo combinas? Porque usas los pies y las manos a la vez…
RF: Sí. La verdad es que no lo sé. Creo que simplemente escucho la música muchas veces y me sale cómo hacerlo, supongo.
MT: Algo así como intuitivo… ¿Y algún otro vídeo del que estés orgullosa?
RF: Uff, hay un montón. Quería hablar del Rondó. Escribí algo al respecto…
MT: Bien, prosigue entonces…
RF: Lo que hice es decidir… Hay una versión de The Nice que se titula Rondo 69, que es de su tercer álbum “Nice” y que también aparece en versión de estudio en su primer álbum. El órgano tiene un altavoz Leslie y decidí utilizar solo el rápido, como hizo en sus comienzos Keith Emerson, como en 1969. Y la idea era hacer algo más parecido al Rondo 69. Así que finalmente utilicé un sonido similar al de Bob Dylan en “She belongs to me”. De los solos de órgano de Keith Emerson este es uno de mis favoritos. Es muy bueno. Así que lo que hice es utilizar el órgano que tengo para imitar el ruido de Keith… (tararea). En el escenario, Keith golpeaba el órgano. Parece que utilizaba una baqueta para golpearlo.
MT: ¿Sabes tocar el órgano de espaldas también?
RF: Tengo que ver la forma de hacerlo… (risas)
MT: Estoy seguro de que puedes (risas)
RF: Para hacer este ruido utilicé cuatro teclas que hay en uno de los lados del teclado bajo. Y utilicé la primera de estas cuatro teclas en las dos últimas paradas para intentar imitar ese ruido (risas).
MT: En caso de que vieras a Keith Emerson, ¿qué te gustaría decirle?
RF: Me gustaría decirle lo que me encanta cuando utiliza ideas de música clásica y el modo de emplear los sintetizadores Moog en los años 70, los utilizaba como si fueran una orquesta, como por ejemplo, en “Karn Evil 9”, que sonaba como trompetas.
MT: Y ¿cómo te las apañas para hacerlo en tu órgano, porque ELP y The Nice tenían un estudio y muchos instrumentos… y tú eres solamente tú?
RF: Lo que hago es probar todos los matices del órgano para saber qué sonido viene mejor.
MT: ¿Significa esto que practicas un montón de horas?
RF: Algunas veces. Bueno, cuando aprendí a tocar “Tarkus” al órgano por primera vez, me llevó tiempo encontrar los sonidos, porque tenía que crearlos… pero está muy bien.
MT: Y ¿qué me dices de tu repertorio para flauta? ¿Has pensado tocar algo de ELP a la flauta?
RF: Recuerdo que, de hecho, toqué algo de “Pirates”, que era ELP con orquesta, y toqué a la flauta algo del solo para teclado… (Rachel tararea).
MT: Una de las cosas que me maravilla es tu prodigiosa memoria… ¿Cómo puedes memorizar tanta música?
RF: (sonríe) Escucho mucha música. A veces lo que hago es escuchar una determinada sección de una obra como, por ejemplo, la fuga de Five Bridges… (tararea), tuve que escucharla muchas veces.
Y a continuación… el vídeo “Rondo” del que habla Rachel en la conversación. Disfrútalo:
Uno de los objetivos de mi profesión (coaching) consiste en favorecer que las personas tomen conciencia de su potencial para que así puedan dar una respuesta, es decir, ser responsables, y llegar allí donde quieren.
A mí me encanta la música y por eso decidí grabar este video con una conocidísima canción de U2 titulada With or without you, ni contigo ni sin ti…
Todo es mejorable. Haz aquello que te apasiona. (U2 significa “Tú también”)