Categorías



Acertar es humano

Leila Navarro & Michael Thallium at ExpoManagementAyer era el segundo día que iba a acudir a ExpoManagement en Madrid. Cuando me levanté por la mañana, me fui a la cocina para beber un vaso de agua en el que la noche anterior había dejado en remojo semillas de lino y goji molidas (rito matutino retomado que aprendí de Lupita Volio hará nueve meses y que había apartado de mi vida hasta hace cinco días). Ayer era también el cuarto día de la dieta purificadora que Inés Valeta me había recomendado hacía algunas semanas.

Encendí el ordenador para colgar mi mensaje matutino en el muro de Facebook. Luego pensé en qué ropa ponerme para la ocasión. Decidí vestirme con una camisa muy colorida que, a priori, desentonaba con el tono de un acontecimiento como ExpoManagement en el que abundan traje y corbata masculinos. Me acordé entonces del propósito de año nuevo de José Pedro García¡Bah, y qué! Y, así, colorido, salí de casa hacia el destino en que me aguardaba un encuentro inesperado.

Cuando llegué a IFEMA, me reuní con mi amigo del alma y colaborador Jesús Iglesias y, juntos, acudimos a la primera de las ponencias que teníamos programadas: Meta4, valores y personas. Al poco de entrar en la sala, mis ojos apuntaron al otro extremo del lugar en que me situaba y vi que en una de las filas traseras, muy discretos y quizás con la intención de pasar inadvertidos, se sentaban Leila Navarro y José María Gasalla. Le dije a mi amigo: “Ven para acá”. Y salí disparado hacia el lugar donde se encontraban los dos artesanos de la confianza.

A José María Gasalla lo había visto en persona un par de semanas antes en la presentación de Cómplices, el último libro de Miriam Subirana, aunque en aquella ocasión fui yo quien pasó inadvertido, anónimamente, porque no tuve oportunidad de hablar con él. A Leila la había seguido por Facebook, Youtube y, en general, por Internet, pero nunca la había tenido delante de mis mismísimas narices.

Raudo recorrí la sala de un extremo a otro. Cuando llegué a mi objetivo, impacté y me presenté a José María rememorándole el episodio de Cómplices en el que yo pasé anónimamente inadvertido. Luego, hice lo propio con Leila diciéndole que era mi amiga virtual en Facebook y que la había seguido por Internet. Entablamos una conversación muy amena y divertida e intercambiamos tarjetas de visita (por cierto, la de Leila y José María es una tarjeta muy, pero que muy original, una tarjeta multiusos). Leila, con una sonrisa y fuerza vital impresionantes, enseguida me dijo con su característico acento brasileño: “Con esa camisa tan colorida pareces brasileiro, me encanta la gente que no tiene sentido del ridículo”. Fue entonces cuando José María me sorprendió con una pregunta: “Oye, Michael, ¿por qué no nos presentas tú?” Dicho y hecho: una hora más tarde, tuve el honor de presentar el RoadShow de estos dos artistas y artesanos de la confianza.

José María & Leila Roadshow 2

A quien no haya visto esta conferencia espectáculo, se la recomiendo así como también recomiendo su libro Confianza: la clave del éxito personal y empresarial. No voy a desvelar ni las entrañas de su amena conferencia ni las de su libro. Solamente voy a destacar tres ideas que me llevé ayer de ese fantástico encuentro:

1.      para tener confianza primero hay que tener autoconfianza,

2.      no hay cambio si yo no cambio y

3.      acertar es humano.

Y de esas tres ideas, mi favorita es la de “acertar es humano”. Solemos decir aquello de “errar es humano”. Y eso nos sirve para quitar hierro al yerro, para humanizarlo. No obstante, ¿quién da aserto al acierto? Pues bien, acertar es también humano, muy humano. ¿Por qué centrarnos en lo negativo, aunque de ello se también se aprende, cuando podemos centrarnos en lo positivo?

Después del RoadShow “navarrogasallense”, me quedé con el regusto de haber acertado, de que todas las horas que había dedicado a las redes sociales en los últimos meses dieron su fruto en ExpoManagement. Allí he “desvirtualizado”, “desdigitalizado” a algunas de las personas a quienes aún no conocía en persona. Somos de carne y hueso. Somos humanos. ¡Gracias, Leila y José María!

Y tú, ¿has acertado? Compártelo y deja tu comentario: seguro que aciertas, porque eres humano.

(P.S.: gracias a Carla Franco, quien me incitó con uno de sus correos a acudir a ExpoManagement)

Michael Thallium
Reserva tu sesión de coaching

Traer luz a las vidas de los niños

prakash4aConocí virtualmente a Pawan Sinha en el magnífico sitio TED.com cuando explicó en apenas 18 minutos en qué consistía el proyecto Prakäsh (palabra que significa “luz”, en sánscrito) y qué repercusiones tenían los estudios ha habían llevado a cabo con niños ciegos desde el punto de vista de la ingeniería y de la medicina. No voy a extenderme, pues más abajo está la ponencia sobre la que escribo ahora. Nadie mejor que él para explicarse. No obstante, me gustaría comentar que aunque de los estudios de los premios nobel David Hubel y Torsten Wiesel se infería que es imposible que el cerebro aprenda a ver después de los cuatro o cinco años de edad por mucho que se corrija la visión con una intervención quirúrgica, lo cierto es que los estudios más recientes en neurociencia demuestran que el cerebro es “plástico” toda la vida. Las neuronas que se activan a la vez, se estructuran a la vez… Y eso tiene una consecuencia inmediata: se puede cambiar independientemente de la edad. Joe Dispenza lo explica muy bien en el libro Desarrolla tu cerebro. La labor de Pawan Sinha es, aparte de humanitaria, todo un logro científico.

Los que nos dedicamos a descubrir el potencial humano, consideramos que este tipo de estudios son inspiradores. En coaching decimos que si cambias el observador que eres, cambias el mundo, ves el mundo de distinta forma. Vivimos en mundos interpretativos. Y tú, ¿cómo vas a traer luz a tu vida y a la de los demás?

Para ver los subtítulos en español, pulsar en View subtitles y seleccionar Spanish.

Michael Thallium

Sunitha Krishnan contra la esclavitud sexual

Sin comentarios. Para ver los subtítulos en español, hay que pulsar en “View subtitles” y seleccionar “Spanish“.

Michael Thallium

Charlie Chaplin, el otro Hitler

(texto elaborado por Jesús Iglesias Valverde, químico e inversor)

IMG_6499Os invito a que leáis detenidamente este discurso que efectúa el otro Hitler,  en la película El gran dictador (The Great Dictator, 1940. Charlie Chaplin). Antiguo en algunos términos, pero muy válido siempre. Aunque lo transcribí de la película doblada al español, y a lo mejor hay alguna errata, merece la pena dedicarle unos minutos.

Pienso que debemos tomar conciencia de los hechos, pero no dejéis de reír después de leerlo, la película es muy divertida… ¡Es Chaplin!

“Lo siento, pero yo no quiero ser emperador, ese no es mi oficio.  No quiero gobernar ni conquistar a nadie, sino ayudar a todos si fuera posible, judíos y gentiles, blancos o negros. Tenemos que ayudarnos unos a otros, los seres humanos somos así, queremos hacer felices a los demás no hacerlos desgraciados, no queremos odiar ni despreciar a nadie, en este mundo hay sitio para todos, la buena tierra es rica y puede alimentar a todos los seres. El camino de la vida puede ser libre y hermoso pero lo hemos perdido. La codicia ha envenenado las almas, ha levantado barreras de odio, nos ha empujado hacia la miseria y las matanzas. Hemos progresado muy deprisa pero nos hemos encarcelado nosotros. El maquinismo que crea abundancia nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos; nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado y sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos humanidad, más que inteligencia tener bondad y dulzura, sin estas cualidades la vida será violenta, se perderá todo. Los aviones y la radio nos hacen sentirnos más cercanos. La verdadera naturaleza de estos inventos exige bondad humana, exige la hermandad universal que nos una a todos nosotros. Ahora mismo mi voz llega a millones de seres en  todo el mundo, a millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes. A los que puedan oírme les digo, no desesperéis, la desdicha que padecemos no es más que la pasajera codicia y la amargura de hombres que temen seguir el camino del progreso humano. El odio de los hombres pasará, y caerán los dictadores, y el poder que le quitaron al pueblo se le reintegrará al pueblo, y así, mientras el hombre exista, la libertad no perecerá. Soldados, no os rindáis a esos hombres que en realidad os desprecian, os esclavizan, reglamentan vuestras vidas y os dicen lo que tenéis que hacer, que pensar y que sentir . Os barren  el cerebro, os ceban, os tratan como a ganado y como a carne de cañón. No os entreguéis a estos individuos inhumanos. Hombres máquinas, con cerebros y corazones de  máquinas. ¡Vosotros no sois máquinas, no sois ganado, sois hombres! Lleváis el amor de la humanidad en vuestros corazones, no el odio. Sólo los que no aman odian, los que no aman y los inhumanos. Soldados, no luchéis por la esclavitud, sino por la libertad. En el capítulo 17 de San Lucas se lee: “el Reino de Dios está dentro del hombre”, no de un hombre, ni de un  grupo de hombres, sino de todos los hombres, en vosotros,  vosotros el pueblo tenéis el poder. El poder de crear máquinas, el poder de crear felicidad. Vosotros el pueblo tenéis el poder de hacer esta vida libre y hermosa, de convertirla en una maravillosa aventura. En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos, luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres trabajo y de a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Con la promesa de esas cosas, las fieras alcanzaron el poder, pero mintieron, no han cumplido sus promesas ni nunca las cumplirán. Los dictadores son libres sólo ellos, pero esclavizan al pueblo. Luchemos ahora para hacer nosotros realidad lo prometido, todos a luchar para libertar al mundo, para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. Luchemos por el mundo de la razón, un mundo donde la ciencia, donde el progreso nos conduzcan a todos a  la felicidad. Soldados, en nombre de la democracia, ¡debemos unirnos todos!”

Jesús Iglesias Valverde

Todo un año… ni más ni menos

Anoche salí a cenar con unas amigas. Compartimos mesa y conversación. Pasada la media noche, una de mis amigas me acercó a casa en coche. En el trayecto estuvimos hablando del futuro, de la edad que tendríamos en 2020 o 2030 si vivimos para contarla… Me atreví a hacer algunos pronósticos respecto a lo que ocurrirá en los años venideros. Al poco de esta conversación, le hice la siguiente pregunta a mi amiga: “si hoy supieras que justo dentro de un año vas a morir, ¿qué harás durante el tiempo que te queda de vida?” Ella me miró, miró a la carretera y respondió que era una muy buena pregunta y que necesitaba tiempo para responderla.

Entonces, reflexioné sobre como cambiarían nuestras vidas si ya al nacer supiéramos cuánto tiempo vamos a vivir: tú vas a vivir 34 años y tú vas a vivir 103 y tú 63 y tú 19…

Y tú, ¿cómo vivirías este año que te queda de vida?

Por favor, deja tu comentario (escribiré un artículo con todas vuestras aportaciones y me servirá para mi tesis doctoral sobre coaching, comunicación y mundialización). Gracias de antemano.

Michael Thallium
Reserva tu sesión individual de coaching

Proceso mental cuando se invierte en Bolsa

(Texto escrito por Jesús Iglesias Valverde, químico e inversor)

IMG_6500Mucha gente me pregunta cuál es mi método para invertir en Bolsa. Me dicen que eso de la Bolsa debe de ser muy difícil, que si ahora es buen momento para invertir…

Yo no me dedico profesionalmente al asesoramiento, lo que hago es animar a todo el mundo a que comience a invertir y que uno mismo experimente las sensaciones cuando se está en “la zona”. Traslado a continuación parte del texto del libro Análisis Técnico, de Francisco Llinares Coloma, en donde se explica de manera sencilla cómo piensa una gran parte del público que invierte durante dos tendencias primarias, una alcista que lleva los precios de 50 a 100 seguida de otra bajista que devuelve los precios otra vez a 50. Atentos a lo siguiente tanto si nunca habéis invertido en Bolsa como si ya tenéis experiencia.

50. La Bolsa es muy peligrosa.

60. Esta subida no puede seguir, pues la situación está muy mal y todas las noticias del telediario son negativas.

70. Parece que hay visos de que pueda mejorar la economía en el futuro, tendré que estar alerta.

80. La Bolsa se está poniendo interesante, además el banco me da muy pocos intereses, por poco que suba la Bolsa, siempre ganaré más de lo que me da el banco. Esta semana que viene iré para que me aconsejen qué debo comprar.

90. Me han dicho que estos valores están aumentando sus beneficios fuertemente, los compro.

100. Voy a hacer una compra importante, pues a 90 compré poco y ya gano el 11 por ciento en un mes.

90. Qué ganga, ha bajado un 10 por ciento porque en el sudeste asiático están devaluando sus monedas (como si eso tuviera algo que ver). La gente que controla la Bolsa es bastante exagerada.

80. Bueno, esto ya no lo dejo pasar, voy a aprovechar para añadir posiciones, además bajaré el precio medio y la semana que viene cuando vaya a 100 vendo la mitad. Esto no puede salir mal pues de aquí no puede bajar con los beneficios que están teniendo.

70. No comprendo cómo los responsables del valor permiten que caiga tanto cuando saben que vale más. Seguramente querían comprar y lo han tirado al suelo para poder entrar a saco a buenos precios. Los poderosos no tienen escrúpulos de perjudicar a los pequeños inversores.

60. Me han dicho que la tendencia ha cambiado, las ventas empiezan a flojear y vamos a tener una temporada mala en la economía, no sé qué hacer, consultaré con ese conocido que escribió un libro de análisis técnico a ver qué me aconseja para solucionar el problema que tengo.

50. El analista técnico me ha dicho que le debía de haber llamado antes de comprar y que ahora ya no existe ninguna solución, salvo rezar. De todas formas, como esto va a seguir bajando y además ahora el banco me da unos buenos intereses, voy a vender, y cuando baje todo lo que tenga que bajar volveré a comprar más barato, además así me voy a desgravar las minusvalías que tengo, con lo que el ahorro fiscal de este año será importante.

60. Volver a leer otra vez todo desde el 60 anterior.

Lo que viene a decir es que el gran público está muy influido cuando toma decisiones y lo que es peor, muchas veces necesitamos que nos digan lo que tenemos que hacer. ¿Será que no queremos nosotros mismos ser responsables de nuestros actos?

Espero que os ayude a entender un poco más el funcionamiento de los mercados. 

Mucha suerte. 

Jesús Iglesias Valverde

Sobre cómo la música transforma a los jóvenes

José Antonio Abreu habla del poder de la música para transformar, en este caso, a los jóvenes y de cómo asumió el reto de crear una orquesta sinfónica juvenil en un país de América Latina. La presentación del video comienza en inglés, pero el discurso de José Antonio Abreu está en español y subtitulado en inglés.

Si deseas ver otras interesantísimas conferencias, visita TED.com

Michael Thallium

La influencia oculta de las redes sociales

He aquí una interesantísima conferencia de Nicholas Christakis sobre la influencia oculta de las redes sociales. Está subtitulada en español.

No te preocupes, todos somos iguales

Ayer recibí uno de esos correos que suelo borrar, porque están dirigidos a muchas personas y, en la mayoría de las ocasiones, solo sirven para perder el tiempo enredándote en la Red. Sin embargo, decidí abrirlo, porque la remitente era Ángeles Carabias, médica y amiga, con quien he compartido horas de gimnasio. No me arrepiento. Me ha servido para conocer el movimiento Playing for Change, que también es una fundación para la paz.

Don’t Worry (No te preocupes) es la primera canción original alrededor del mundo publicada por Playing for Change. Está compuesta por el francés Pierre Minetti, en Barcelona, y es un canto a la unidad del planeta y a la igualdad entre los seres humanos. ”No te preocupes, hermano, en este mundo todos somos iguales, debemos encontrar la paz…”  En la elaboración del video de esta canción han participado 20 músicos de cuatro continentes que no se conocen en persona, pero que conectan por medio del mensaje y la música.

Si deseas escuchar esta canción, clica en la siguiente imagen.

pfc-banner-438x70

No te olvides de dejar tu comentario.

Michael Thallium 
Reserva tu coaching individual

Tocando para el cambio – Música para la paz

Playing for Change banner-150x150

 No importa quien seas,
no importa a dónde vayas en la vida
necesitarás alguien que esté a tu lado.
(Por favor, clica en la imagen para ver el video)