Vigésimo octavo episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber, la serie de podcasts de Michael Thallium. En esta ocasión el invitado es el escritor, traductor y editor Emilio Pascual. ¡Todo un lujo! Con él hablamos de literatura, libros, latín, poesía y, en definitiva, de la vida de uno de los grandes editores de España.
Vigésimo séptimo episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber, la serie de podcasts de Michael Thallium. En esta ocasión contamos con la presencia de la bailarina Amparo Siller, cuyo personaje escénico es Srta. Siller. Con ella hablamos de movimiento y sicalipsis, de baile, de su vida como artista del género burlesque. ‘Sicalipsis’ fue una palabra cuyo cuño se atribuye al periodista malagueño Felix Limendoux.
Cuando estaba hablando por teléfono con él, era consciente de que iba a ser la última vez que escuchara su voz. De fondo también se oía la de ella. Ellos le habían dado la vida y sabía que ya no los escucharía. Ellos lo ignoraban, por supuesto. Maldijo el don de la omnisciencia. La conversación estaba siendo intrascendente, impropia de una última conversación de personas que se despiden para siempre. Ellos, felizmente intrascendentes, ignoraban que era una despedida. Andaban ordenando la casa. Tu hermana estará al llegar, te esperamos para comer, le dijeron. Él sabía que dejarían de existir apenas una hora después de colgar el teléfono. Tenía la opción de hacer de esa última conversación un acto de amor inolvidable, pero dejó que la muerte siguiera su curso. El don de la omnisciencia no le había llegado con el de la omnipotencia. Saberlo todo no lo capacitaba para cambiar nada. Había aceptado ese don con serenidad.
Cuando colgó el teléfono, se vistió para salir y recorrer en coche las dos horas y media que lo separaban de la casa de sus padres. Dejó que la vida siguiera su curso. Su hermana, entre desconsolados sollozos, lo llamó a la hora que sabía que lo llamaría para comunicarle que papá y mamá habían tenido un accidente tan fatal como absurdo. Parece que ni te inmutas, siempre tan impertérrito, le recriminó. Ven ya, y colgó. Él recorrió la hora de trayecto que aún le quedaba hasta llegar a su destino. Allí abrazaría a su hermana. Ella lloraría en el reconfortante consuelo de sus brazos, ignorante de que él también sabía el día en que ella moriría. La abrazaría con amor. Sabía que él moriría antes que ella. Pero para eso aún quedaban algunos años.
Saberlo todo no te habilita para cambiar nada.
Para cambiar no es necesario saberlo todo.
No saber y no cambiar son incompatibles.
La serenidad es fiel compañera de una vida consciente.
Vigésimo sexto episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber, la serie de podcasts de Michael Thallium. En esta ocasión contamos con la presencia del pianista y trombonista Manuel Álvarez, Queridopaco en redes sociales, con quien hablaremos de música y otras muchas cosas más…
Gracias a Carmen González Castro, quien ya ha participado anteriormente en esta serie, por su participación en este episodio.
Vigésimo cuarto episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber, la serie de podcasts de Michael Thallium. En esta ocasión contamos con la presencia del economista, demógrafo y escritor Joaquín Leguina Herrán, con quien, a través de su autobiografía Domicilio familiar, libro publicado en Ediciones Valnera, hablaremos de su vida, de literatura, de libros, de historia (Guerra Civil española, Transición..), de política y de otros asuntos.
Nacido en Cantabria, entre 1979 y 1883, Joaquín Leguina fue concejal de hacienda en el ayuntamiento de Madrid cuando era alcalde Enrique Tierno Galván. Desde 1983 hasta 1995, fue presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid desde 1983 a 1995.
La historia, ese relato que hacemos de los sucesos que conforman el devenir de la humanidad, ese relato sobre tantísimas personas que no llegamos a conocer más que por lo que otras dicen o escriben de ellas; la historia, esa que se reescribe según el gusto y principios de cada época… Esa historia, jamás será verídica. Una historia esencialmente verídica no es posible más que en la más estricta ficción. Una historia ficticia y literaria. Sólo en la ficción literaria puede alguien inventar unos personajes y acontecimientos para adueñarse de ellos de forma absoluta e inequívoca. Toda historia no inventada no es más que una pobre aproximación a la realidad, pura interpretación. La historia estrictamente ficticia es la más auténtica, es tal cual la cuenta su autor. Por eso es verídica.
Vigésimo tercer episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber, es decir, el número 23, que además coincide con ser el primero del año 2023. Grabado en Granada el 2 de enero de 2023, en esta ocasión conversamos con el físico e investigador Manuel López Puertas, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del CSIC: CIENCIA Y FÍSICA. Especializado en física atmosférica, con Manuel hablamos de ciencia, física, cambio climático y vida.
Vigésimo segundo episodio de la serie Sapere aude – Atrévete a saber. Este episodio es, además, el último grabado en 2022.
En esta ocasión el invitado es el musicólogo y folclorista Joaquín Díaz. El programa se grabó en la sede de la Fundación Joaquín Díaz, en Urueña, la Villa del Libro. Con Joaquín hablamos de música, sí, pero también de historia, literatura y vida.